CURSO
ORDENACIÓN
FORESTAL 2020
Una propuesta innovadora que integra sustentabilidad en el manejo del bosque, armonizando la conservación de su biodiversidad con la capacidad productiva.

CURSO
ORDENACIÓN
FORESTAL 2020

Una propuesta innovadora que integra sustentabilidad en el manejo del bosque, armonizando la conservación de su biodiversidad con la capacidad productiva.
Periodo de postulación
30 NOV
18 DIC
Inicio
23 DICIEMBRE
Duración
30 HRS
2 HORAS POR MÓDULO
Clases
EN VIVO VÍA ZOOM
Presentación y diseño
PRESENTACIÓN DEL CURSO
La Ordenación Forestal nace oficialmente en Chile con la Ley 20.283 el año 2008, aunque el concepto comenzó a debatirse desde los primeros proyectos de esa Ley desde el año 1991. Con 30 años de proceso, ya ha comenzado a estar presente en las mallas curriculares de algunas universidades, se han elaborado planes piloto en iniciativas de CONAF y propietarios y, posiblemente el hito más importante, se ha establecido como mecanismo de mitigación de cambio climático en la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV). En otro ámbito de avances, la CORFO en su línea de Acuerdos de Producción Limpia (APL) ha apoyado financieramente para que privados dueños de bosques, CONAF y el Ministerio del Medio Ambiente, crearan un modelo de ordenación forestal para bosques mediterráneos degradados.
Este último hito mencionado, puede entenderse como la convergencia de servicios del Estado que unen sus responsabilidades institucionales en un mismo instrumento. CONAF (Ministerio de Agricultura), por una parte, es la responsable del modelo dada su potestad sobre los bosques; CORFO (Ministerio de Economía) apoyando una opción productiva en torno al bosque y; el Ministerio del Medio Ambiente, con su responsabilidad por la conservación de ecosistemas, especialmente los bosques.
Este curso de Ordenación Forestal nace por la necesidad de transmitir las buenas experiencias ganadas en el APL mencionado y para contribuir a capacitar a profesionales en la elaboración de planes, cuidando todos los aspectos involucrados en el uso sustentable.
En sus contenidos se abordarán los mecanismos de construcción ya probados en Chile; se revisarán los beneficios que aporta a la conservación y protección de ecosistemas; y se analizará su relación con las salvaguardas ambientales. Para reforzar estas ideas, en el curso participarán especialistas españoles que mostrarán las experiencias de implementación en Europa desde hace 250 años.
DISEÑO DE CURSO
Forma de presentación: Se harán clases en vivo vía zoom.
Duración: 2 horas por clase con un total de 30 horas.
N° de módulos: 13.
Horario: Lunes, miércoles y viernes comenzando a las 9.00 am.
Evaluaciones: Dos, una teórica y una práctica (desarrollo ejercicio). Nota mínima de aprobación 4,0 (escala de 1,0 a 7,0).
Fechas Importantes:
Periodo de postulaciones: lunes 30 de noviembre al viernes 18 de diciembre
Comunicación de resultados: lunes 21 de diciembre
Inicio de clases: miércoles 23 de diciembre
Fin de clases: lunes 25 de enero 2021
Examen teórico: miércoles 27 de enero
Examen práctico: viernes 29 de enero
Entrega de notas y Certificación: lunes 1 de febrero
Ceremonia de cierre: miércoles 3 de febrero
Este calendario puede estar sujeto a modificaciones.
Certificación: personas que asistan menos del 77 % de las clases o que obtengan una nota menor al 4,0 recibirán un reconocimiento de “Asistencia al curso”. Personas que cumplan con más o igual al 77% de asistencia a las clases y una nota igual a 4,0 o superior, recibirán un reconocimiento de “Aprobado en el curso”.
Malla curricular
Calendario de clases
Las clases se realizarán en vivo, vía Zoom, los días lunes, miércoles y viernes, por dos horas de la mañana.
Módulo | Tema | Duración (horas) | Profesor | Institución/país | Fecha |
---|---|---|---|---|---|
1 | Historia de la Ordenación Forestal en Europa | 2 | Jesús Garitacelaya | Consultor, España | 23-12-2020 |
2 | Epidometría e inventario para Ordenación Forestal | 2 | Pablo Cruz | GEF Montaña, Chile | 28-12-2020 |
3 | Parámetros de Ordenación Forestal | 2 | Pablo Cruz | GEF Montaña, Chile | 30-12-2020 |
4 | Construcción de Planes de Ordenación Forestal | 2 | Pablo Cruz | GEF Montaña, Chile | 04-01-2021 |
5 | CASO 1: Planes privados en bosques Mediterráneos | 2 | Alejandro Bascuñán | Consultor APL, Chile | 06-01-2021 |
6 | Gestión general de Bosques en Europa 2020 | 2 | Eduardo Rojas | Decano del Colegio Ing. Montes, España | 08-01-2021 |
7 | CASO 2: Planes privados en bosques de Nothofagus | 2 | Burkhard Müller-Using | Propietario Consultor, Chile | 11-01-2021 |
8 | CASO 3: Elaboración de Planes en Comunidad Autónoma de Madrid | 2 | Tomás Sánchez | Agresta, España | 13-01-2021 |
9 | ENCCRV, Vínculos con CONAF | 2 | Dayán Gutiérrez | Consultora, Chile | 15-01-2021 |
10 | Territorio y participación para la implementación de planes de ordenación forestal | 2 | Esteban Rivas | Consultor, Chile | 18-01-2021 |
11 | Relación de Biodiversidad y Servicios ecosistémicos con la Ordenación Forestal | 2 | Pau Vericat | Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Catalunya, España | 20-01-2021 |
12 | CASO 4: Ejecución de planes de Ordenación Forestal en el Pirineo | 2 | Francesc Cano | Gobierno de Cataluña, España | 22-01-2021 |
13 | Plan de Ordenación como instrumento de Gestión Pública del Bosque Chile | 2 | Jaime Rovira | Min. Medio Ambiente, Chile | 25-01-2021 |
Evaluación teórica | 2 | Pablo Cruz | 27-01-2021 | ||
Evaluación desarrollo práctico | 2 | Pablo Cruz | 29-01-2021 | ||
Módulos del área conceptual y práctica | 16 | 53% | |||
Módulos del área historia y marco político actual | 6 | 20% | |||
Módulos de componentes ambientales y sociales | 6 | 20% | |||
Módulos de examinación | 4 | 13% | |||
Total horas de curso | 32 |
Módulos y Profesorado

Profesor
Jesús Garitacelaya

Profesor & Coordinador
Pablo Cruz Johnson

Profesor & Coordinador
Pablo Cruz Johnson

Profesor & Coordinador
Pablo Cruz Johnson

Profesor
Alejandro Bascuñán

Profesor
Eduardo Rojas

Profesor
Burkhard Müller-Using

Profesor
Tomás Sánchez

Profesora
Dayán Gutiérrez

Profesor
Esteban Rivas
Módulo 10
Territorio y participación para la implementación de planes de ordenación forestal

Profesor
Pau Vericat

Profesor
Francesc Cano

Profesor
Jaime Rovira
Requisitos y criterios de Postulación
PERFIL DE DESTINATARIOS/AS Y CUPOS DISPONIBLES
El curso cuenta con 70 cupos y se ha diseñado para profesionales que trabajan en gestión de bosques. Se hará una invitación a 30 personas y se dispondrá de 40 cupos para postulación. En la selección se privilegia a personas que elaboran/revisan planes de manejo de bosque, ejecutores de faenas en bosque, o bien que tienen a cargo la planificación de proyectos relacionados con su uso. Se consideran, además, criterios de equidad e inclusión (género y pueblos originarios).
Este curso está dirigido exclusivamente a profesionales con residencia en Chile.
REQUISITOS Y SELECCIÓN QUE CONTIENE LA POSTULACIÓN
Se requiere que los/las postulantes cumplan con las siguientes condiciones:
Formación profesional. Deberán ser profesionales de las siguientes carreras:
- Ing. Forestal
- Ing. en Recursos Naturales Renovables
- Ing. en Recursos Naturales
- Ing. en Conservación de Recursos Naturales
- Ing. en Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Ing. en Medio Ambiente
- Ing. Agronómica
PROCESO DE SELECCIÓN
Para la selección se ponderarán los siguientes criterios y priorización:
1) Nivel de Estudios
PUNTAJE | NIVELES DE FORMACIÓN PROFESIONAL |
10,0 | Ingeniería |
8,7 | Ing + magíster/maestría no finalizada |
7,9 | Ing + doctorado sin terminar |
7,1 | Ing + magíster/maestría finalizada |
6 | Ing + doctorado terminado |
2) Género
PUNTAJE | GÉNERO |
10,0 | Mujer |
8,5 | Hombre |
3) Pertenencia Pueblo Originario
“Debe cumplir con los requerimientos del art. 3 de la Ley 19.253”
PUNTAJE | PERTENENCIA |
10,0 | Pertenece |
8,4 | No pertenece |
4) Ámbito laboral
PUNTAJE | SECTOR DE SU DESARROLLO LABORAL |
10,0 | Profesional independiente |
9,1 | Depende de empresa que elabora planes de manejo |
8,1 | Depend. empresa relacionada con bosque nativo |
6,9 | Depend. universidad de Ing relacionada con bosque |
6,1 | Depend. universidad sin relación con bosque |
5,0 | Funcionario/a del Estado |
5) Tipo de actividad
PUNTAJE | EXPERIENCIA LABORAL |
10,0 | Ha presentado planes de manejo de bosque o ejecuta acciones sobre bosque |
8,9 | Trabaja en temas relacionados con bosque |
7,8 | Se especializa en estudios relacionados con bosque |
6,8 | Solo realiza docencia en temas de bosque |
5,9 | No realiza labores relacionadas con bosque |
6) Años de experiencia
PUNTAJE | AÑOS DE EXPERIENCIA |
10,0 | 3 a 10 años |
9,0 | 11 a 15 años |
8,0 | 1 a 2 años |
7,0 | Más de 15 años |
Controversias: Orden de llegada
- Adjuntar archivo (JPG o PDF) de la Cédula Nacional de Identidad o DNI por ambos lados.
- Adjuntar archivo PDF de su(s) título(s) profesional(es).